lunes, 29 de noviembre de 2010

¿Posible concurso?

Hoy me siento generosa, por eso les propongo algo. Si llegamos a 300 seguidores en el blog antes de que acabe el año, ¡concurso! ¿qué les parece?




sábado, 27 de noviembre de 2010

Anime del Mes: ¡Kimi ni Todoke!

Sí, últimamente estoy creando nuevas secciones, lo sé. Pero es que son cosas que se me van ocurriendo y quiero hacer el blog más dinámico. En esta sección semanal iré hablándoles de los animes que he terminado y me han gustado.

Kimi ni Todoke ~ 君に届け ~ Llegando a ti




Historia:

Sawako Kuronuma, llamada Sadako por sus compañeras por su parecido con el personaje de The Ring, siempre se ha expresado mal, o mejor dicho, no sabe cómo hacerlo. Hay rumores de que Sawako puede ver fantasmas y es una maldición para las personas. Pero cuando su imagen a seguir, el popular muchacho Kazehaya, comienza a hablar con ella, todo cambia. Se encuentra en un nuevo mundo, tratando de hacer amigos y hablar con gente diferente y no puede agradecer lo suficiente a Kazehaya por darle estas oportunidades. Lento pero seguro, florece un dulce amor entre los dos, ya que superará cualquier circunstancia y obstáculos en el camino.



Opinión Personal:

Recuerdo que una tarde estaba viendo los dibujos que hacía un amigo y colgaba en el Tuenti cuando vi una imagen de una pareja anime. Enamorada de los trazos y de la bonita imagen, le pregunté de qué anime era y así fue cuando comencé a verla con mi hermana.



Sawako es una chica que prácticamente, por ese aspecto amenazador y por supersticiones, ha crecido sin amigos. Así que cuando un chico encantador comienza a hablarle, no sabe cómo reaccionar y mucho menos cuando unas chicas de su clase también hacen lo mismo. De repente se encuentra con amigos y no sabe lo que la amistad significa. Tímida e introvertida, poco a poco va abriéndose a la gente y descubre lo que es la amistad. Una chica encantadora aunque a veces es tan ingenua que te dan ganas de sacudirla para que despierte.

Kazehaya siempre ha sido un chico seguro de sí mismo - aunque se ruborice tanto delante de ella y siente celos de Ryu -, amable y social. Por ello, le choca tanto que la gente no se siente alrededor de la marginada Sawako. Como ella fue amable con él, pretende ayudarla para que se integre en la clase. Poco a poco y sin darse cuenta se enamora de ella, pero sabe que, si ella no entiende lo que es la amistad, decirle lo que siente no hará más que asustarla. Esa es la razón de que esté esperando que ella se de cuenta, aunque de vez en cuando le manda alguna que otra indirecta.



 Una historia preciosa, refrescante, ligera y sin pretensiones con la cual vivirás situaciones cómicas y románticas. ¡No te la puedes perder!

~ Escena Favorita ~ 


[Vayan al minuto 5.15 ;)]





¡Aquí les dejo el precioso opening!


EDITADO: el 4 de enero se estrena la Segunda Temporada, ¡qué ganas!

viernes, 26 de noviembre de 2010

Un poco desaparecida...

... por culpa de los exámenes finales del trimestre. Pero sigo leyendo, así que en cuanto tenga tiempo o termine alguno, aquí estaré. Además estoy preparando una sorpresilla - pero no se hagan muchas ilusiones -.

¡Pasen un buen fin de semana!


martes, 23 de noviembre de 2010

Meme: Me gusta Harry Potter!

¡Aquí les dejo un meme que ha corrido por varios blogs sobre HP!

1- Agradecer a quien te lo da:

Muchísimas gracias, Erga ^^. Me ha hecho mucho ilusión que te acordaras de mí ^^!

2- Contestar el Meme.

3- Entregárselo a 10 blogs y avisarles para que se lo lleven.

Preguntas

1- ¿Te gusta Harry Potter, por qué?

Me encaaaaanta! xD Porque, junto a Los Cinco de Enyd Blyton, fueron los libros que me introdujeron en la lectura. Adoro ese mundo, sus personajes y la escritora es muy buena.

2- ¿Qué significa para ti la Saga de Harry Potter?

El mejor mundo mágico que he disfrutado y leído. Y una obra de arte!

3- ¿Cuál es tu libro favorito y por qué?

Pues estaría entre tres: el tercero, el sexto y el último. El tercero porque conocimos más sobre la familia de Harry y no aparecía Voldy. La sexta porque fue muuuy interesante con los Horrocruxes y el Príncipe MEstizo y el séptimo porque me encantó el final y fue muy interesante!


4- ¿Cuál es tu personaje favorito de la Saga?

Hemione y Harry, son los mejores. Abajo Ron!

5- ¿Quién es tu profesor de Hogwards favorito y por qué?

Dumblendore, Snape y McGonagall. Dumblendore porque no se le escapa una, Snape porque es el típico profe cabrón al que admiras y McGonagall porque es estricta pero justa.

6- Si pudieras vivir en el mundo de Harry Potter ¿qué serías, un mago o bruja, un mortífago, un elfo, un duende, un gigante o cualquier otro y por que?

Maga, pero una sangre sucia xD. Adoraría vivir en Hogwarts!
7- ¿Has visto todas las películas de Harry Potter de hasta ahora, cuál es tu favorita?

Sí, y varias veces. Pues entre la tercera y la sexta - sí, soy de esas a las que le gustó la adaptación xD



Entrego este meme a:

¡Cualquier blogger@ que le guste HP y quiera hacerlo!^^





¡Por cierto, vean y flipen!

domingo, 21 de noviembre de 2010

Marmalade Boy

Hace unos dos años comencé a integrarme en el mundo de los animes por culpa de unos amigos. Después de verme cerca de 30 animes, me cansé y lo deje durante un año. Al visitar hace un par de semanas el IV Salón del Manga de Gran Canaria, encontré los dos primeros tomos de Marmalade Boy, mi anime favorito con diferencia, y esto ha hecho que me haga fan de los mangas. Por ello, cada cierto tiempo les traeré las reseñas de los mangas que lea.

Hoy, como supondrán, comenzaré con el manga que llevó a la fama a Wataru Yoshizumi, Marmalade Boy - conocido por muchos aquí en España como La familia crece - anime que echaban hace unos años por la dos-.


MANGAKA:


Wataru comenzó estudiando en la prestigiosa universidad pública Hitotsubashi. Más tarde descubrió su habilidad como mangaka y decidió ingresar en la universidad de manga. En 1984 debutó en la Revista Ribon, donde ha publicado la totalidad de su obra, con una historieta corta titulada Radical Romance.

Esta autora ha ido mejorando con los años hasta llegar al punto de convertirse en una de las autoras de más éxitodel cómic japonés. Comenzó con historias cortas y sencillas, algunas de las cuales fueron posteriormente recopiladas en el tomo Quartet Game. Con su primera obra larga, Handsome na kanojyo, logró saltar a la fama entre los lectores de la Revista Ribon. Sin embargo, cuando realmente esta mangaka llegó a la cima fue cuando publicó su obra más conocida Marmalade Boy (conocida en España como La familia crece, que tuvo anime editado en diferentes países, varios videojuegos, una película en anime y una serie de personajes reales). Actualmente este manga se está reeditando con algunas páginas a color y extras, y se tiene pensado hacerlo también con el resto de sus obras.

Entre sus amistades se encuentran otras reconocidas mangakas: Ai Yazawa (autora de Paradise Kiss y Nana) y Naoko Takeuchi (autora de la célebre Sailor Moon), entre otras.


MARMALADE BOY

Este manga narra la historia de Miki Koishikawa, una estudiante de 16 años, cuyos padres realizan un intercambio de parejas con la familia Matsura, que tiene un hijo de su edad, Yuu. Los padres deciden vivir bajo el mismo techo con sus hijos, y Miki, que se muestra reacia al principio, poco a poco se enamora de su hermanastro. Hacia el final se descubre un terrible secreto que hará aún más turbulenta la relación de ambos. ¿Qué ocurrirá?


Los dibujos de esta mangaka son preciosos, tan bien hechos y que transmiten perfectamente los sentimientos de los personajes. Nos encontraremos con una familia extraña, inusual, pero encantadora. Miki es una chica espontánea y sincera, todo lo contrario que Yuu, un chico introvertido que se guarda todo y al que parece no importarle nada, pero no todo es lo que parece. Con unos amigos tan divertidos e interesantes como Ginta y Meiko, situaciones increíbles, embarazosas e hilirantes, este manga te entretendrá en cada página y te sacará más de una carcajada y un puñado de lágrimas.
 
Seremos testigos de cómo poco a poco Yuu se abre a Miki y ésta, aunque lo llame siempre idiota y le irrite su comportamiento, terminarán enamorándose profundamente. Sin embargo, su relación se verá envuelta de terceras personas que intentarán acabar con ese amor. Finalmente, esto no evitará que sigan juntos. Pero aún así, habrá algo que nadie esperará y que decidirá el destino de su relación.
 


Como ya he dicho, es un shojo precioso y divertido. ¿Quién, aunque no lo haya leído no ha oído alguna vez hablar de él. Gracias a él, el shojo llegó a nuestro país desde el archipiélago nipón.

Por ello, le doy el Premio Yo leo, Yo comento, es decir, la máxima puntuación que le doy a un manga.

Ya saben, chicas, si les gusta el maga, ¡a leérselo!
 


Para las que ya se lo han leído, ¿con quién preferían que Miki se quedara? ¿Con Ginta, Yuu o Kei? Yo dependiendo del día, con uno distinto. Ginta es tan atrevido y sincero que me encantaba; Yuu tan misterioso y molesto que te atrae de una forma u otra, y Kei tan mono y tocando el piano era tan interesante... :P

 
CURIOSIDADES:


- Quien haya visto el anime o leído el manga de Kodomo no Omocha, de la mangaka Miho Obama, habrá podado darse cuenta del parecido que tienen Miki y Yuu con Sana y Akito. Vamos, que éstos últimos son apodados miniyuu y minimiki. Esto no es de extrañar, puesto que ambas autoras son amigas, así que posiblemente sea en honor a Marmalade Boy.

- Junto a la serie de animación de Marmalade Boy, aparece un capítulo especial o película donde se explica por qué Yuu besa a Miki en el primer tomo. ¡No te lo pierdas, puedes encontrarlo en You Tube o en Tu.tv! ;)

- En el pasado Salón del Manga de Barcelona de este año, Wataru Yoshizumi fue invitada y concedió una entrevista a Pro Shoujo Spain. ¡Click aquí para leerla! 



¡Espero que les haya gustado la entrada! ¡Nos vemos en la siguiente reseña shojo!

sábado, 20 de noviembre de 2010

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte I

Finalmente, una vez me había rendido - pues no encontraba a nadie con quien verla - me llama mi prima para ir al cine. Estaba allí yo, con las roscas - palomitas en Gran Canaria - viendo los trailers cuando empiezan a verse éstos a la mitad...Es decir a Lucy de Las Crónicas de Narnia se le veían sólo los ojos....Esto se repitió más avanzada la película... Y así, entre quejas, empieza a verse los ojos del Ministro de Magia en la punta de abajo y para colmo ¡no se oía! Así que la gente empezó a gritar que no se oía. Lo arreglan, pero no sabremos cómo fue el discurso del hombre hasta que la veamos de nuevo y/o compremos el DVD.  




Empieza todo viendo cómo Hermione le borra la memoria a sus padres - un buen detalle que nunca se narra en el libro y que me gustó que metieran -, Ron está preocupado en su casa y los Dudley se van sin reparos - cosa que me fastidió porque yo quería ver a Dudley dándole las gracias a Harry x3 x3-, pero bueno...

Después aparece la pesada de Ginny que, al parecer quería guerra, y le pide que le suba la cremallera a un nervioso Harry, pero lo que salva la escena es la carita de Fred, ¿o era George? en plan, te-he-pillado-Harry.

Una de las cosas que me gustaron del libro es que el trío usa mucho la poción multijugos, pero en la peli sólo dos veces- lo de los 7 Harrys me encantó, aunque ya pudo haberse depilado un poquitín el actor y la otra fue - una de las mejores escenas fue ellos - metiéndose en el Ministerio-. Sí, porque ni en la boda ni cuando fueron a Godric's Hollow la utilizaron, eran muy guays para eso ¬¬.

Me gustó bastante que se viera esos momentos en los que Ron cree ver cosas entre Harry y Hermiones - y es que poniéndolo como lo ponía, cualquiera lo piensa. Para mí, aunque me cueste reconocerlo, el actor que hace de Ron lo hizo muy, muy bien. Emma, me encanta, pero en esta peli la vi un poco forzada en ocasiones.

Se inventaron algunas cosas, como por ejemplo lo del bailecito improvisado - que, aunque fue por la cara, me encantó *O* - y que lo pretende es que los que no hayan leído el libro se queden en plan ¿Harry se queda con Hermione? Y metieron otras a prisa y corriendo - como por qué Bill tiene esos arañazos, la boda de Bill y Fleur y la radio, entre otras. Además de quitar detalles como quién le hizo eso en la oreja al gemelo, el cabreo del Ministro por el testamento de Dumblendore, la evolución del elfo doméstico de la familia Black, etc.

Una de las mejores escenas, para mí, fue la narración del cuento de Los Tres Hermanos - esa forma de contarla me gustó muchísimo, lo mejor de la peli junto con la pesadilla-trampa del horrocrux donde dos bellos Harry y Hermione se dan el lote- un poco más y se comen, eh xD.

En cuanto ese guiño a Crepúsculo me cabreó muchísimo, aunque en el libro creo recordar que también aparece, pero Ron no dice mola sino también está bien.

Una cosa que me fastidió muchísimo es el doblaje de los actores. ¿Qué le paso a la voz de Snape? Esta nueva no impone como la anterior. Y no digamos ya Voldy, que parece Loquendo con resfriado... ¬¬ ejem ¬¬


Lo mejor: las escenas entre Harry y Hermione, la historia de Las Reliquias de la Muerte, los efectos especiales - aunque menores en esta que en anteriores - y la actuación de Rupert Grint.

Lo peor: detalles que se obviaron, el doblaje y la ausencia de Hogwarts, Snape, McGonagall, entre otros y lo lento que se hace a veces.



[Lo que nos espera y lo que hemos visto ya]

Espero que el final sea mejor y más fideligno al libro, cruzo dedos...

viernes, 19 de noviembre de 2010

¿Podré finalmente ir a verla esta tarde? u.u

Tengo el martes examen de Hª del arte, ya me sé más o menos la mitad - deséenme suerte - pero no encuentro a nadie con quien ir - ¡jo! -. Y ustedes, ¿irán a verla?

jueves, 18 de noviembre de 2010

El Guardián de los Secretos, Carolina Iñesta Quesada

Finalmente, después de pasarme un poco el límite del Book Tour - ¡lo siento! - he terminado este libro que se me ha hecho eterno.

SINOPSIS:

Un tesoro oculto a los ojos del mundo. Una peligrosa maldición y una polémica verdad. A finales del siglo XVI, un antiquísimo tesoro procedente de una noble familia del este: los Bàthory, llega a manos de la antigua Liga Ultra- Católica europea, donde militan influyentes políticos y nobles caballeros. Al advertir el peligro y la amenaza que para sus intereses el objeto supone, tratan, sin éxito, de destruirlo. En la actualidad, Anna es una joven estudiante universitaria en plena crisis existencial. Una chica de su tiempo, en un principio, de lo más normal. Hasta que una fría noche de febrero en la ciudad de Florencia, un extraño joven, tan atractivo como misterioso, irrumpe en su vida con noticias sorprendentes e inesperadas. ¿Qué induce a Anna a tomar su mano y, en aquel mismo momento, huir de Florencia con él? De esta manera, entrará de lleno en una trama de acertijos, aventuras y peligrosas conspiraciones, siguiendo los pasos de una estirpe de mujeres, separadas en el tiempo, pero unidas por el secreto. Más tarde, Anna se encontrará dudando si para ello había confiado en el príncipe… o en el villano. Italia, Francia, España… Misterios y personajes ficticios se mezclan con historias, anécdotas, lugares y personajes reales. Ficción y realidad. Viajes, aventuras, conjuras medievales, amor y… una pizca de sangre. Todo eso es El Guardián de los Secretos.


OPINIÓN PERSONAL:

La historia en sí está interesante - aunque a mí me recuerda un poco a El Código Davinci -, pero no he conseguido simpatizar con la protagonista, ni con ese amor puro y eterno que surge casi en la primera página.

SPOILER

Ese amor me pareció más poco creíble, pasteloso y pesado. No, a mí que se acostaran ya desde el primer día de conocerse, cuando te ha secuestrado sin explicaciones... Si me dices que es por lujuría ya que el tío está para coger pan y mojar, pues vale. Pero porque lo adoras y es divino y lo amas como si lo conocieras de sobra y demás, no me lo creo.

El final te avisa de que tendrá segunda parte, sí o sí. Además los acertijos y demás pruebas me parecieron muy fáciles y todo muy acelerado.

Además, no pudimos saber qué ocurrió exactamente con Pierre y cómo reaccionó aquella noche a las doce... -.-

¡FIN DEL SPOILER!

Sin embargo, el trasfondo histórico de la época en donde vivió la antepasada de Anna me pareció muy interesante, junto con la personalidad horrible y sangrienta de la condesa Báthory - aunque gracias a Wikipedia ya me olía lo que iba a pasar - y todos los conocimientos que leyendo se adquieren en el libro.

En ese aspecto se nota el trabajo y documentación que ha tenido que realizar la autora para escribir esta historia, es el punto fuerte de la novela. Aún así, algunas veces se me hizo todo muy pesado y me costaba horrores pasar páginas.


PUNTUACIONES:

Amor: 2

Acción: 3

Personajes: 2.5

Originalidad: 4



FRAGMENTO ALEATORIO:


- Es la mujer la que siente curiosidad, la que quiere saber más, la que se acerca a la ciencia, mientras que el hombre solo se preocupaba `pr descansar el paraíso.

- Buscamos el conocimiento y después no se nos permite estudiar, ¡ni tan siquiera leer!

- Imagina la amenaza que supondrías. Muchos hombres os temen. Saben que el día que se os permita estudiar nos pasaréis por encima a muchos hombres. ¿Cómo evitar eso? Haciendo culpable y penitente a la mujer, basándose en un texto sagrado y convirtiendo su atrevimiento en un pecado.




miércoles, 17 de noviembre de 2010

Fuego, Kristin Cashore

Hace poco resulté una de las ganadoras de un concurso realizado por Roca Juvenil en su blog. Me puse pletórica porque era un libro que hacía muuuchoo tenía intención de leer. Y aunque hubo una especie de extravío, finalmente llegó.


SINOPSIS:


Treinta años antes de que Graceling salvara su reino…

Al otro lado de las montañas al este de los Siete Reinos en una tierra rocosa y asediada por la guerra que se llama Dells, Fuego tiene 17 años y es la última monstruo del reino con forma humana. Es preciosa en cuerpo y mente, tiene una cabellera de color rojo brillante que ondea al viento como una llama y comparte el poder de leer la mente y ejercer su influencia silenciosa sobre los humanos con sus congéneres, pero tiene un gran defecto que hace que estos no confíen en ella, la odien, la aparten: sabe distinguir entre el bien y el mal. Cuando la conspiración estalla para derrocar al rey, Fuego deberá elegir entre la fidelidad a los suyos y el amor por un príncipe en cuya cabeza no puede penetrar.

OPINIÓN PERSONAL:

Tenía muchísimas ganas de leer este libro, sin embargo, aunque no me ha decepcionado, me esperaba otra cosa. La historia es interesante, pero olvidaos del mundo de Graceling, aquí no hay de eso, no. Aquí hay monstruos de todo tipo: flores montruos, animales monstruos e incluso humanos montruos... Fuego, la última de su especie. Una joven de 17 años que puede controlar la mente de cualquier persona y vuelve locos por su belleza tanto a hombres como a mujeres.

La historia comienza con la petición del Rey para que ayude a averiguar qué es lo que está pasando con sus dos enemigos del reino. Pero claro, Fuego se siente mal por meterse en la mente de la gente y no está muy convencida de si lo hará. Pero para ello tendrá el apoyo de su querido amigo, Arquero y, sorprendente, del Príncipe, Brisgan.

No hagan mucho caso a la sinopsis, sobre todo a la última parte, porque el libro no gira alrededor de su amor por el príncipe, es más bien a cómo logra gustar a los que conviven con ella y a la búsqueda de su verdadero yo y su misión en el mundo.

Una de las cosas que más me gustaron fue que Fuego no es tonta, es independiente, además ¡de no ser virgen! Parece que tengo fijación por esto, pero es que no soporto que el tío tenga un harén entero y la chica sea casta y pura. En serio, no lo soporto.

SPOILER

Al principio yo quería que se quedara con Arquero, pero luego Brisgan me conquistó. Sin embargo, eché más de menos más escenas entre ellos dos. Porque, aunque me parece creíble que se enamoren, va todo muy deprisa y no sé, como si hubieran hablado de lo que sentían. No sé si me explico, pero creo que quien lo haya leído lo entiende. Vamos, que pasan más cosas con Arquero que con Brisgan.

Hablando de Arquero, me parece fatal e innecesari que muriera. Un sin sentido, oye. El pobre quedó como un tonto y dejando a dos huérfanos, que no sabía quién era su verdadero padre y que Brisgan era su hermano. Además que la pobre Fuego quedó como la culpable. No sé, no le encontré yo sentido a este hecho.

En cuanto a que la potra mató a su padre, creo que era bastante obvio, teniendo en cuenta que se veía venir cuando la esritora iba paso a paso mostrándolo cómo iba adueñandose de la mente de su padre.

FIN DEL SPOILER!

De todas formas, no sé qué tiene Cashore, pero escribe genial. No deja nada suelto, y todo se entiende. Bueno, mejor dicho está muy pero que muy bien traducido el libro. Sí, porque a veces con la traducción se pierde algo en la historia, pero aquí está genial. Felicidades a la traductora.

Quitando un par de cosas que no me han gustado de la historia, el libro está bastante bien y es fácil de leer. Aunque, desde mi punto de vista, Graceling está mucho mejor. Además, éste te ayuda a conocer el pasado de uno de los personajes claves de Graceling y a entender mejor lo que ocurre.



Por cierto, ¿no les parece mucho más bonita e interesante la portada original? A mi me encanta y creo que representa muy bien la historia de la novela.

PUNTUACIÓN:

Amor: 3.5

Originalidad: 4

Personajes: 4

Accióm: 4




FRAGMENTO ALEATORIO:


-Eso no sirve conmigo -le transmitió con el pensamiento Fuego, jadeante e iracunda-. Nada de lo que dices consgiue controlarme.

(...)

- En ese caso, encontraré otros medios para lograrlo.

martes, 16 de noviembre de 2010

Y el podio de las cabeceras sigue el siguiente orden...

... En primer lugar:



 
...en segundo lugar...


(Es mi favorita y la que cambié un poco y actualmente está de cabecera en el blog)


... en tercer lugar...





De aquí hasta que cambie definitivamente el diseño del blog, iré alternando las cabeceras. ¡Muchas gracias a los creadores de todas las cabeceras que me enviaron y a esas 39 perosnas que me votaron! ^^

lunes, 15 de noviembre de 2010

Harry Potter y la piedra filosofal, J.K. Rowling.

Bueno, como ya había dicho, voy a comenzar a reseñar todos los libros de la famosa saga de Harry Potter. Como yo soy especial, empecé por el último y ahora sigo por el primero. Lo curioso es que este en concreto no lo tenía, y lo compré en una tienda de segunda mano al intercambiarlo con tres libros que no quería seguir teniendo. Un chollo, y encima, está como nuevo *O*.


SINOPSIS:



Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus abominables tíos y del insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el colegio interno Hogwarts de magia y hechicería. A partir de ese momento, la suerte de Harry da un vuelco espectacular. En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos, trucos fabulosos y tácticas de defensa contra las malas artes. Se convertirá en el campeón escolar de quidditch, especie de fútbol aéreo que se juega montado sobre escobas, y se hará un puñado de buenos amigos... aunque también algunos temibles enemigos. Pero sobre todo, conocerá los secretos que le permitirán cumplir con su destino. Pues, aunque no lo parezca a primera vista, Harry no es un chico común y corriente. ¡Es un verdadero mago!





OPINIÓN PERSONAL:
Como pasó con el último, esta es la tercera vez que me leo este libro. La última vez fue hace taaaaaaaaaaaanto tiempo que en mi memoria había olvidado datos muy importantes o detalles curiosos, obviados debido a la película. Por ejemplo, en realidad Petunia es ¡rubia! Pero no voy a estar contando las diferencias con respecto a la película, eso ya lo haré en la próxima entrega de Del Papel a la Pantalla.

Personajes

Bueno, ¿qué decir? J. K. Rowling nos presenta a un maltratado Harry, cuya nueva vida en Hogwarts es todo un sueño increíble, al desastre de Ron y a la inteligente - aunque un poco enteradilla - Hermione. También conocemos al enternecedor y despistado Hagrid, al sabio e inteligente Dumblendore, al desagradable Snape, a la dura, pero justa McGonagall...


Acción


Los primeros capítulos nos presentan el fantástico mundo de los magos y del mágico Hogwarts. Las aventuras de estos tres jóvenes y - sí, entrometidos - magos comienzan con el rescate de Hermione de las manos del apestoso troll, donde también comienza su amistad, hasta el enfrentamiento con pruebas mágicas para frustrar los planes del despiadado Voldemort.


Escritura


Habiendo leído hace poco la última entrega de esta gran saga, se nota la evolución de la autora. Su escritura en este libro está dirigida a un público más infantil que sus continuaciones. Principalmente esta saga era para los peques, pero indudablemente esto cambió a lo largo de la saga. Por ello seguramente aún mucha gente sigue pensando. Sin embargo este hecho no le resta entretenimiento ni interés a la historia, ni mucho menos. Rowling nos muestra con su pluma un mundo maravilloso que cautivará a cualquiera que le dedique tiempo.


Final


Realmente, debido a que hace años, comencé viendo antes la película que leyendo la historia, no recuerdo si me sorprendió o no quién, en realidad, estaba detrás de la piedra filosofal. Desde mi punto de vista, Harry venció muy fácilmente a Voldemort, casi parece que Dumblendore tuvo que ver. Aunque todas las pruebas que tienen que pasar son muy orginales.


PUNTUACIÓN TOTAL:


Bueno, es un buen principio para una saga mágica que poco a poco irá volviéndose más y más interesante y sorprendente.¡Recomendado 100 %!


Los labios de Hermione temblaron, y de pronto se lanzó sobre Harry y lo abrazó.

-¡Hermione!

- Harry... Eres un gran mago, ya lo sabes.

- No soy tan bueno como tú - contenstó muy incómodo, mientras ella lo soltaba.

sábado, 13 de noviembre de 2010

5º Vlog de Yo leo, Yo comento! :D

Y, por quinta vez ¡aquí les dejo el Vlog que me pidieron! No es tan alucinante como el anterior, pero ojalá les entretenga ^^. Por cierto, ¡no olviden votar en la encuesta que está a la derecha!


viernes, 12 de noviembre de 2010

¿Qué prefieren...

... un Vlog, Reseña o Del Papel a la Pantalla? ¡Ustedes eligen qué subo mañana!

jueves, 11 de noviembre de 2010

Crónica (3) IV Salón del Manga en Gran Canaria

Queridos amig@s,  el pasado sábado, sin planearlo, fui por segunda vez al Salón del Manga de mi isla. Allí, como saben, se exponen talleres donde puedes encontrar casi cualquier cosas sobre tus animes o mangas favoritos: figuras, packs con la serie entera, cualquier tomo, etc.

Allí conseguí los dos primeros tomos del manga de Marmalade Boy, conocido en España como La familia crece, wiii *O* - dentro de poco reseña sobre el manga y el anime, espero -.

Llegué allí a la una y media de la tarde, después de quedar con Mike y con Nayades para darle Tempus Fugit.

Lo curioso es que me encontré allí con varias bloggeras. La primera fue con Arsénico que resultó trabajar en el stand de Moebius - tienda conocida de manga y demás cerca de Triana -. Cuando estaba preguntando sobre Marmalade Boy me atendía ella y nos quedamos: - Arsénico? - Aineric? -.- Justo allí nos encontramos ¡con Annel! No la veía desde la Súper Quedada Canaria, y eso que habíamos intentado vernos  quinientas mil veces, pero siempre se interponía algo T__T. Y por último, pero no por ello menos importante, me encuentro con una rubia de peluca que ¡resultó ser Paula Tina Mente! Para lo que anden perdidos, fue la chica que me ayudó a hacer el Vlog con la aparición de Jesús =).

Y, como pasa en estas celebraciones, muucha gente se vino con un elaboradísimo y estupendísimo cosplay. ¡Aquí les dejo los mejores!







Adoro este kimono *O*







¿Los reconocen? Son el Team Rocket!!! Eran lo mejor de Pokemon xD.

*El Team Rocket despega de nuevooo*


                                                                        Aquí con los chicos de Dragon Ball :P








Me encanta el look del chico, ¿o no?






Sasuke nos proteege... Aunque casi me da con la espadita...






¡Doraaaaaemon! ¡Dios, no me lo perdía de pequeña!

¡




Sanji, el cocinero de One Piece!








Pikachuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu -.-

 


¡Y aquí con Ero Sennin! Se parece un montón, ¿a que sí? xDD












¡Y bueno, hasta aquí puedo leer! Espero que les haya gustado el catálogo de Cosplay. Y ustedes, ¿fueron al Salón de su ciudad?

martes, 9 de noviembre de 2010

Dentro de poco, crónica del Salón del Manga de Gran Canaria!

Sí, que fui de improviso y saqué varias fotos a los disfraces de la gente. A ver si este jueves lo hago, que esta semana tengo que estudiar de mates - deseadme suerte, la necesitaré - y no tengo mucho time.

domingo, 7 de noviembre de 2010

No se asusten!

...mientras llega un diseño en condiciones, estaba un poco harta de tanto naranja por quií y por allá, así es es un diseño provisional. ¿Qué les parece? (Por cierto, pueden empezar a votar en la encuesta de las cabeceras :D)


EDITADO: lo he vuelto a cambiar, y así voy a estar durante un tiempo *O*

sábado, 6 de noviembre de 2010

Generation Dead, Daniel Waters

Nunca pensé que reseñaría este libro, puesto que desde que salió no me llamaba en absoluto. Siempre he aborrecido las historia de zombies y demás cosas por el estilo, así que no entraba en mis planes leerlo. Pero alguien - no recuerdo quién - me dijo que estaba bastante bien y como Alishea lo tenía se lo pedí prestado.

SINOPSIS:




Un fenónemo extraño está ocurriendo en todo el mundo, con especial frecuencia en EEUU: los adolescentes que mueren, resucitan. Como es normal esto trae consigo mucha polémica: ¿Se acerca el fin del mundo? ¿Debemos tratarlos igual o marginarlos? ¿Tienen los mismos derechos que los vivos? ¿Cómo hay que llamarlos?

Mientras todo esto ocurre, Phoebe se siente atraída por uno de los de su instituto, Tommy. Pero Adam, el mejor amigo de ella, siente algo por su amiga, ¿dejará que las cosas ocurran o se interpondrá entre ellos dos?







OPINIÓN PERSONAL:

Pues me ha gustado bastante. La historia es original y creo que es una clara metáfora de los problemas y situaciones que tienen que vivir los grupos marginados (personas de color, inmigrantes...). Daniel Waters escribe de una forma actual, ligera y que con poco te hace pensar sobre temas importantes que, creamos o no, aún en pleno siglo XXI siguen dándose.

Los personajes son originales, humanos y creíbles. Y cada uno es el ejemplo de las distintas posturas que hay en el mundo sobre el tema de la marginación. La verdad es que todos me han gustado.

Mi favorito sin duda es Adam, el mejor amigo de la protagonista. Es encantador, gracioso, tierno, valiente y lo daría todo por ella. Hay otro que también me gustó mucho, Pete, antagonista de la historia. En algunos momentos te daba mucha pena su situación. Se comprende perfectamente por qué es así - se comprende, que no comparte - y eso es algo difícil, pues tendemos a odiar al malo maloso de la historia, ¿no?

SPOILER:

En cuanto a la prota, no la soporto. Vale, Tommy es simpático y tal, pero no mucho más que Adam. Ni ella misma sabe lo que siente - y si siente algo no sabe por qué -, a mí me pareció que simplemente le interesaba por que era, digamos, el "nuevo".

La novela está bastante bien, pero creo que a veces nos faltaban datos sobre esta Generación Zombi. Por ejemplo, lo primero que pensé yo fue: ¿Son inmortales? ¿Pueden volver a morir? ¿Pueden morir y resurgir infinitamente? ¿Si nadie los mata podrán vivir para siempre? Algunas de estas preguntas se resuelven al final, pero mientras tanto te sientes un poco frustrado por no saber más.

En cuanto al final, me pareció muy predecible. Casi a la mitad del libro ya sabías cómo iba a acabar. Ah, vale, para que Phoebe espabila se van a tener que cargar a Adam y éste se convertirá en un zombi. Y así mismito ocurrió. Que conste que no estoy decepcionada con ello, me parece un buen final, simplemente estaba muy cantado, ¿no creen?

FIN DEL SPOILER

PUNTUACIÓN:

Amor: 3

Acción: 3

Personajes: 4





FRAGMENTO ALEATORIO:


Él le devolvió el gesto, deseando que un vampiro intentase caer sobre ella desde el tejado, o que un par de chorizos al acecho entre los arbustos se abalanzasen sobre ella, porque así el podría entrar en acción. Atacaría con una lluvia de patatas y golpes con las manos abiertas, sometearía a los malhechores, y ella lo sabría. Sabría que estaba protegida y que él siempre estaría allí para ella. Lo sabría todo.

viernes, 5 de noviembre de 2010

¡Ustedes deciden las mejores cabeceras!

Aquí les muestro las cabeceras que participaron en el concurso del blog. A mí me gustan todas, pero sólo una será la que eligiré entre el Top 5 que, con vuestros votos, crearan.

OPCIÓN #1:




OPCIÓN #2:



OPCIÓN #3:



OPCIÓN #4:



OPCIÓN #5:



OPCIÓN #6:




OPCIÓN #7:



OPCIÓN #8:



OPCIÓN #9:



OPCIÓN #10:

 

OPCIÓN #11:

 

OPCIÓN #12:


OPCIÓN #12:

 

OPCIÓN #13:




¿Qué les parecen? ¿Cuál prefieren para el blog? A través de sus comentarios y la encuesta que pondré esta tarde, decidireis ^^.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

©Yo leo, yo comento plantilla y gráficos hechos por ML Diseños, 2011

ARRIBA