sábado, 27 de febrero de 2010

Los Puentes de Madison County de Robert James Waller.

Había oído hablar muchas veces de la película inspirada en este libro (Clint Eastwood y Mery Streep) , pero, no sé por qué, nunca me dio por verla. Y me alegro, pues no habría podido leer el libro sin esperarme o saber el final de la historia.

SINOPSIS:


Francesca, una solitaria ama de casa italiana residente en Iowa, que se había casado con un soldado estadounidense y emigrado a Estados Unidos. Mientras su esposo e hijos se encuentran fuera, en la feria del Estado de Illinois, conoce y se enamora de un fotógrafo, Robert Kincaid, que ha llegado al condado de Madison, (Iowa) para realizar una serie fotográfica sobre los puentes cubiertos de la zona para National Geographic.


Los cuatro días que pasan juntos suponen para ella un giro fundamental en su vida por la relación extramatrimonial que mantiene con él, historia que refleja en un diario que sus hijos descubren después de su muerte.


OPINIÓN PERSONAL:


Uno de los libros más bonitos que he leído nunca. Puede parecer algo típico la historia, pero creo que en su sennsillez se encuentra su belleza. La novela está basada en hechos reales, el amor entre Robert y Franchesca realmente existió. Los hijos de la mujer buscaron al escritor para que plasmara en papel el amor de su propia madre por ese último cowboy. Al principio me pareció muy mal esto, creía que la gente no tenía derecho a saber tan detalladamente el amor que se profesaron el uno al otro, pero finalmente fue una forma de que su amor fuese eterno y que no se perdiera con el paso del tiempo. Me alegro mucho de que lo hicieran, ya que gracias a eso he conocido esta bonita historia. Me ha hecho llorar, sentir, entender algunas cosas de la vida y me han contagiado las ganas de irme con una cámara por el mundo para sacar fotos de paisajes, personas, momentos, música...

El final me hubiese gustado que fuese de otra forma, pero quizás si no fuese ése, no me hubiera emocioando tanto.


Esta vez no voy a destacar lo que me ha gustado y lo que no, pues todo me ha encantado. La única cosa que me entristece es que hay una parte escrita por el mismo Robert Kincaid que no llegué a comprender totalmente debido a mi corta experiencia de la vida. Espero que al crecer alcanse la madurez necesaria para hacerlo.




PUNTUACIÓN:


Amor: 5


Forma de escribir: 5.


Trabajo realizado para adaptar la historia: 5.


Erótico: 4.




FRAGMENTO ALEATORIO DE LA HISTORIA:


Vivo con el corazón lleno de polvo. Ésa es la mejor manera en que puedo expresarlo. Hubo mujeres antes de ti, algunas, pero después de ti, ninguna. No hice ningún voto de celibato, sencillamente no me interesan (...).


Uno de esos precioso puentes cubiertos.

jueves, 25 de febrero de 2010

IMM (5)

Vengo cargadiita de libros nuevos. Esto de estudiar duro tiene sus propias recompesas.


De la Biblioteca:




En Llamas de Suzanne Collins
(Y después me quejaba de las pocas
novedades de la biblio :P)



Canciones para Paula de
(Más grueso de lo que pensaba :O,
a ver si también su calidad :D)











El cielo puede esperar (Pura curiosidad,
lo vi en la estantería y no me pude contener
por la recomendación de Letras y Escenas)

Mi capricho:




Cazadores de sombras III: Ciudad de cristal
de Cassandra Clare (Qué ganas le tenía.
¿Serán Jace y Clary en realidad hermanos?
(Por el bien de la existencia de la escritor
a, no)






Se imaginan cómo me siento :D ?

martes, 23 de febrero de 2010

¿50? O.O

Puede que para otros blogs esta cantidad sea poca, pero para mí es un número mucho mayor de lo que me esperaba cuando cree este blog. Muchas gracias a los que me siguen cada día y comentan mis entradas.
Por cierto, ¿ya han oído la canción que representará a España en Eurovisión? (Por fin una canción que vale la pena). Se llama Algo chiquitito de Daniel Diges. Si quieres verlo, pincha AQUÍ.

lunes, 22 de febrero de 2010

La ladrona de libros de Markus Zusak

Qué rápido pasa el tiempo, ya estamos en febrero, y con él viene una nuevo libro recomendado por mí: La ladrona de libros de Markus Zusak, un libro que me leí hace dos años y aun me encanta. Llegó a mí de casualidad. Mi madre lo pidió en Círcul de Lectores, y cuando lo ví, me llamó la atención por su título, lo abrí por curiosidad y empecé a leer hasta que me lo terminé. Precioso.

Sinopsis:

En plena II Guerra Mundial, la pequeña Liesel hallará su salvación en la lectura.
Una novela preciosa, tremendamente humana y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la guerra। Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le enseña a leer y a través de los libros Liesel logra distraerse durante los bombardeos y combatir la tristeza. Pero es el libro que ella misma está escribiendo el que finalmente le salvará la vida...

Opinión personal:

Es, sin duda, mi libro favorito. Puede que a algunas personas les pueda parecer un tema muy usado ya - la Alemania nazi-, o muy pesado, pero este libro es diferente. Aquí, quien narra la historia es la Muerte, que, sorprendentemente, tiene sentimientos. Esta novela es PRECIOSA, los personajes se hacen querer - incluso la madre que siempre está llamando cerdo a todo el mundo. También con él aprendí algunas palabras en alemán. Incluso hay algo de amor en la historia. Repito, una novela preciosísima, que te hace reír y llorar. Yo me considero una persona bastante sentimental, siempre suelo llorar con los libros, pero es que éste es TAN bonito y triste que después de leerme el libro estuve llorando media hora - y no es broma - hasta mi familia se asustó cuando me vieron así. Es un libro que me ha dejado una huella indeleble.
Me encantarían que lo hicieran película, sería mi favorita - lo siento, Orgullo y Prejuicio y Titanic। ;)

PUNTUACIÓN:

Amor: 4.

Acción: 5.

Originalidad: 5.

Personajes: 5.


¡PREMIO YO LEO, YO COMENTO!


FRAGMENTO ALEATORIO DE LA HISTORIA:

¿Qué habrá sido de mis modales?


Podría presentarme como es debido pero, la verdad, no es necesario. Pronto me conocerás bien, todo depende de una compleja combinación de variables. Por ahora baste con decir que, tarde o temprano, apareceré ante ti con la mayor cordialidad. Tomaré tu alma en mis manos, un color se posará sobre mi hombro y te llevaré conmigo con suma delicadeza.

viernes, 19 de febrero de 2010

Premio? O.Ó

Guau, hacía meses que no recibía un premio. Es más, tanto, que se me había olvidad colgarlos en el blog! Gracias a Megami por dármelo!! Me hace muucha ilusión :D





1. Agradecer al blog que te lo ha dado:
-Gracias a Megami, del blog Memorias de una persona normal. Muchísimas gracias ^^.


2. Entregarlo a 5 blogs (son diez, pero solo tengo tiempo de elegir 5 :p) :

www.mimunddo.blogspot.com

www.lasmentirasdemyipod.blogspot.com

www.literariojuvenil.blogspot.com

www.bitácorademislecturas.com

www.yocumpliremisueno.blogspot.com

En cuanto pueda actualizaré el blog para añadir los demás premios en la sidebar. Saludos!!

jueves, 18 de febrero de 2010

Porta Coeli I, de Susana Vallejo

La verdad es que no me entusiasmaba mucho la historia, pero, al igual que Vampire Academy, cuando la encontré en la biblio, me pareció una buena opción. Mi negativa a leerleo se debía sobre todo, a que palabras como Orden, monjes, brujas e iglesias, no son sustantivos que me atraigan mucho debido a mi ateísmo. Pero me dejé de tonterías y empecé con su lectura.


SINOPSIS:

A principios del siglo XIV, Bernardo, un sabio erudito y antiguo guerrero, recibe la visita de un viejo compañero de armas que afirma haberse topado con un unicornio y otros monstruos extraños. En la investigación de lo que parece imposible, pronto se les une la enigmática Yebra, una joven acusada de bruja por los extraños poderes que posee. Juntos descubrirán las criaturas que empiezan a poblar nuestro mundo. Pero...¿de dónde provienen?, ¿qué relación tiene Yebra con ellos?, ¿realmente es una bruja?
La respuesta se encuentra oculta en el monasterio de la Orden de Santa Ceclina, que defiende la lógica y la razón y que sin embargo esconde sus propios secretos. El hallazgo del Porta Coeli, un libro prohibido, llevará a los protagonistas a vivir una aventura más allá de este mundo.


OPINIÓN PERSONAL:

Al principio no me enganchaba a la historia, especialmente porque el romance entre los personajes tardó en florecer (quién me entiende, si se enamoran pronto, no me lo creo; pero si tardan demasiado me aburro... :P), pero desde que comenzó el tonteo me lo leí en un día.

La historia me gustó bastante, los personajes me encantaron, sobre todo Yebra y Nuño. No pasó lo mismo con Bernardo, que, a ver, no es que lo odiara pero no sé por qué, me lo imaginaba como el fraile Agustín de Águila Roja, si alguien quiere saber de quién hablo... aquí.

Otra cosa que me pareció muy original fueron los nombres de los capítulos, también es cierto que te espoileaba (creo que inventado un nuevo verbo) un poco la historia.

La forma de escribir me convenció bastante y todas las reacciones de los personajes también. Y el final... me encantó *o*. Espero ansiosa la segunda parte, que sacaré de la biblio cuando devuelta el libro.


PUNTUACIÓN:

Amor: 4

Acción: 3.5

Originalidad: 4

Personajes: 4

Erótico: 3





FRAGMENTO ALEATORIO DE LA HISTORIA:

Ella se solltó por fin. Bernardo percibió algo dentro de él que luchaba por salir. Su voz se convirtió en un suave murmullo.

-Por favor, ven conmigo...Te necesitamos.

Yebra frunció el ceño.

Bernardo cogió ire para decir:

- Te necesito.

martes, 16 de febrero de 2010

Willow, de Julia Hoban

Había leído ya libros acerca de protas que se cortan para sentirse bien tras una situación traumática, pero aun así, con todo lo que se había hablado de este libro y la portada, que me en-can-ta, me decidí por él y la pedí en la biblio de mi insti.






SINOPSIS:




Los padres de Willow murieron en un trágico accidente de coche, dejándola no solo con el dolor que supone enfrentarse a una pérdida sino también con el peso de la culpabilidad, ya que era ella quien conducía. Ocho meses después, su hermano mayor casi no le habla, cree que sus compañeros de clase le culpan por lo ocurrido y Willow se evade del sufrimiento con el que carga marcando todo su cuerpo con las heridas del pasado. Pero cuando un chico llamado Guy descubra su secreto, nacerá una intensa relación que conseguirá sacarla de ese mundo extraño que ella misma se ha formado. Es difícil guardar un secreto cuando lo llevas escrito por todo el cuerpo.







OPINIÓN PERSONAL:

Me decepcionó. Sí, lo siento. Guy es un chico bastante dulce, pero...ummmh, no sé. A mí que no me intenten convencer que un tío se enamora de ti a sabiendas de todos los problemas que tiene (corta-venas incluido). Que puede intentar ayudarte a pasar por ello, vale. Que como es un chico bueno se apiadrá de ti, está bien. Lo puedo comprender. Pero es que la tía me pone mala con tanto no-merezco-vivir-mi-hermano-es-demasiado-bueno-conmigo-debería-haber-muerto-yo y demás pensamientos pesimistas. Me aburría en exceso.

Será que yo siempre he plantado cara a los problemas, pero hubiese intentado arreglarlo todo con mi hermano, explicarle como me siento y demás.

Y el final es tan...inacabado. Vale, se entiende perfectamente el mensaje de la escritora: no todo tiene que ser finales felices, hay que ir poco a poco, las cosas se arreglan, sí, pero no milagorsamente. Y estoy de acuerdo con ella, pero, me supo a poco, poquísimo.

PUNTUACIÓN:

Amor: 3.5
Acción: 2.
Originalidad: 3.
Personajes: 3.
Erótico: 3.5





FRAGMENTO ALEATORIO DE LA HISTORIA:


Ella le mira con los ojos entreabiertos. Él vuelve a coger el algodón y con suavidad le limpia la herida. Tiene unas manos bonitas, grandes y suaves. Willow no logra recordar cuál fue la última vez que alguien la tocó así. De hecho, él está siendo mucho más cuidadoso que ella cuando se desinfecta algunas heridas más recientes. Con destreza, le venda las heridas y le baja la manga.

Durante todo este rato, los dos han estado en silencio. Y ahora, aunque Willow siente que debería darle las gracias, no solo por lo que acaba de hacer, sino por haberle guardado el secreto, no logra encontrar las palabras adecuadas. Parece que Guy también quiere decir algo, pero no sabe qué decir ni cómo. Así que ambos se quedan ahí sentados mirándose en silencio. La noche va llegando y se apodera de todo a su alrededor.

lunes, 15 de febrero de 2010

Vampire Academy de Richelle Mead.

¿Qué tal esos Carnavales? Yo me lo he pasado muuy bien, incluso he tenido tiempo de merendarme un libro, otro de la divertida Mead.


Debo confesar que había oído hace mucho tiempo de este libro, pero no me llamaba la temática. Otra vez los super trillados vampiritos. Desde que leo en la sinopsis sobre vampiros, dejo el libro en la estantería de la librería y paso a otros. Pero es que el otro día estaba un tanto desesperada, necesitaba un libro ya! Pero al verlo, me lo pensé bastante. Al caer en la cuenta de que era la misma escritora que la de Cantos de Súcubo, la curiosidad ganó a mi eterno esceptisismo. Y no me arrepiento...




SINOPSIS:

La Academia de St. Vladimir no es sólo un internado cualquiera —es un lugar oculto dónde los vampiros son educados en los caminos de la magia y los adolescentes medio humanos entrenados para protegerlos. Rose Hathaway es una Dhampir, la guardaespaldas de su mejor amiga Lissa, una Princesa Moroi Vampira. Ambas saldrán huyendo, pero ahora van a ser arrastradas de vuelta al St. Vladimir —Un enorme lugar dónde estarán en continuo peligro. . . .Rose y Lissa, cada una, se enredarán en un romance prohibido, en el despiadado ambiente de la Academia, y los indecibles rituales durante la noche. Pero deberán ser cuidadosas por miedo a que el Strigoi —el más fuerte y poderoso de los vampiros— convierta a Lissa en una de ellos para siempre.

 
OPINIÓN PERSONAL:
Me ha encantado. Sí. Creo que es la mejor saga de vampiros que he leído (Sí, supera con creces a la "famosa" saga de Edward y Bella y por los pelos a la de Medianoche). Mead le da un nuevo enfoque a los típicos vampiros. Además a mi todo lo que sean internados, me encanta. Sobre todo si tienen a los sexys Christian y Dimitri rondando por ahí... Spoilers a continuación.

¡SPOILER!
ME HA GUSTADO:
- La personalidad de la prota, Rosie. Otra heroína que ha estado con otros chicos además de su enamorado, a la que no le importan las habladurías y se enrolla con quien le entre en gana.
- La actitud de Christian, me embrujó con sus comentarios y su comportamiento con Lissa.
- El vocabulario de la prota, tan real y juvenil.
- Dimitri con su autocontrol y los sentimientos por su Roze.
- La historia en sí.
- La conexión entre Lissa y Rosie, porque podía vivir casi en primera persona lo que ocurría con Christian.
NO ME HA GUSTADO:
- Los pocos momentos hots entre Dimitri y Rosie, quitando la casi-pérdida-de-la-virginidad.
- Quizás era un poco predecible quien estaba detrás de los asquerosos sucesos en la academia.
- Lo corto que se me hizo... :(

¡FIN DEL SPOILER!
PUNTUACIÓN:
- Amor: 4.
-Acción: 4.5
-Originalidad: 4.5.
- Personajes: 4.
-Erótico: 3.5
 

FRAGMENTO ALEATORIO DE LA HISTORIA:

- Eso no va a sucederte. Eres demasiado...-se atascó en la búsqueda de la palabra adecuda y yo la sustituí en mi mente por algunas alternativas tales como divina, ardiente, sexy. Se rindió y al final tan solo dijo-: Eso no va a sucederte a ti.


Una última cosita... ¿No les recuerda la modelo de la portada a... Angelina Jolie??


sábado, 13 de febrero de 2010

Solo vengo...

...para desearles Feliz Carnaval!!! Yo me voy con mis amigos a la cabalgata de Las Palmas, así que no me pasaré por aquí hasta dentro de unos días!!! Que se lo pasen muuuyy bien!! :D

sábado, 6 de febrero de 2010

El Oráculo de la Luna, de Fréderic Lenoir

Después de dos recomendaciones hechas por dos buenos amigos y estar disponible en la biblioteca de mi insti, ¿qué más podía pedir?


La verdad es que te echa un poco para atrás el grosor del libro (553 páginas). Puede que no sea el libro más gordo que he llegado a leer, pero no estoy acotumbrada a leer muchas novelas históricas. Aun así, quise comenzar con ésta por su trama.


Y así fue como conocí a Giovanni y su interesante vida...


SINOPSIS:



La nueva novela del co-autor de La promesa del ángel. La historia de un joven campesino italiano preso de su destino. Para merecer el amor de la hija del dux de Venecia, de quien se ha enamorado, el joven emprende un camino de aprendizaje al lado del mayor maestro en astrología, flosofía y religión de su tiempo. Un largo viaje iniciático lleno de peligros que culminará con una misión de trascendental importancia. Amor y aventura en una fascinante recreación histórico-religiosa de la cuenca mediterránea del siglo XVI.Una obra que hace interesantes incursiones en temas como la astrología, la cábala o el sufsmo.




OPINIÓN PERSONAL:


Es, sin duda, uno de los mejores libros que he leído en mi vida, además del mejor realizado (el autor tardó 5 años en escribirlo *o*) Ahora pondré muchos Spoilers, así que es mejor que no lo vean...
 

¡SPOILER!

COSAS QUE ME GUSTARON:


- La forma de escribir del autor.


- El protagonista, por fin un prota masculino que no es ni prepotente ni se hace el "machito". Uno al que no le da miedo abrir su corazón y llorar sin miramientos.


- Luna, tan abierta y sincera.


- La descripciones de los lugares que visistaba el prota, sobre todo Venecia, me hicieron recordar mi estancia allí.


- La emoción que sientes a cada momento por los aventuras que corre Giovanni.


- Frases PRE-CIO-SAS, que hablan de la vida, la religión...


- El conocimientos sobre temas filosóficos y religiosos que te aporta la novela.



COSAS QUE NO ME GUSTARON:


- El final me deja un mal sabor de boca, me parece que pudo ser, no mejor, porque el libro tenía que terminar así, pero sí... no sé... ¿reconfortante?


- La rapidez con la que Giovanni se queda prendado de Elena y viceversa.


- La sucesión de los acontecimientos. No habías asimilado lo que le pasaba a Gio y ya se metía en otro berenjenal. Un segundo sonreías, aliviada, al otro abrías los ojos, sorprendida.


- Al principio, la aparición de Esther, aunque luego le cogí cariño. Incluso más que a Elena.

¡FIN DEL SPOILER!


PUNTUACIONES:
- Amor: 5.

-Acción: 5.

-Originalidad: 5.

- Personajes: 4.5


FRAGMENTO ALEATORIO DE LA NOVELA:

(...) el único antídoto para el miedo es... el amor. Porque el corazón del hombre no aspira sino a amar y ser amado. Todas las heridas del amor, que empiezan en nuestra infancia, engendran miedos que acaban por paralizar nuestro corazón y hacernos cometer toda clase de actos malos, a veces incluso crímenes (...)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

©Yo leo, yo comento plantilla y gráficos hechos por ML Diseños, 2011

ARRIBA