viernes, 29 de junio de 2012

Bajo la misma estrella, de John Green

Me he pegado mis buenos diez minutos mirando al fondo blanco de la plantilla para escribir entradas, pensando cómo empezar la reseña de este maravilloso libro. Así que he optado por poner el principio del mismo.

ASÍ COMIENZA...

A finales de invierno de mi decimoséptimo año de vida, mi madre llegó a la conclusión de que estaba deprimida, seguramente porque apenas salía de casa, pasaba mucho tiempo en la cama, leía el mismo libro una y otra vez, casi nunca comía y dedicaba buena parte de mi abundante tiempo libre a pensar en la muerte.


 Hay historias de todo tipo. Sí, hay historias e historias. Y luego está Bajo la misma estrella.

Confieso que, cuando le pedí el libro a la editorial, no tenía idea de qué iba la historia. Pero tengo una amiga que me había recomendado muchísimo la pluma de John Green, así que no dudé en pedirlo. Y me alegro de no haberla leído, porque, si hubiera sabido que iba de una chica con cáncer, no la hubiera leído. Y no es que deteste ese tipo de libro, simplemente leí Antes de morirme y me gustó mucho, lloré y lloré y me dije a mí misma que, por mi bien, no leería más libros con protas que sufren cáncer.

Sin embargo, desde la primera página John Green te embruja con su protagonista, Hazel Grace, por tratar esta horrible enfermedad con franqueza, falta de dramatismo y fuerza.

Augustus Waters es un chico raro y directo. Y no quiero contaros nada de nada sobre él, solo que es uno de los mejores personajes masculinos que he tenido la suerte de disfrutar.

Algo en lo que muchos libros flojean es en los personajes secundarios. Aquí no. Todos tienen su momento, su lugar y su tiempo. No sobra ninguno. Y especialmente me ha gustado Isaac.

Se han escrito muchos libros sobre el cáncer, pero la mayoría comparten algo -al menos los que yo he leído- y es cierto dramatismo, cierto pesimismo. Y sí, es inevitable que esta historia también lo tenga, pero tiene además unas escenas que te hacen soltar alguna que otra carcajada -admito que me sentí mala persona más de una vez por reírme tanto- y unos diálogos ingeniosos, sarcásticos, reflexivos e interesantes.

La prosa de este escritor estadounidense es muy rica, estimulante, actual y real. En ningún momento de la obra me he aburrido. Es más, muchas veces me decía: <<Vamos a dejarlo aquí, Aineric, que esto hay que disfrutarlo poco a poco>>. Y es que me ha pasado como cuando tienes sed y solo tienes un vasito de agua y lo bebes en pequeñas dosis para disfrutarlo, porque una vez se vacíe, ya no tendrás más.

Tengo una libreta desde hace mucho tiempo donde pongo las frases o párrafos que más me gustan de una historia. Pues bien, voy a tener que comprarme una libreta gruesa para este libro, porque no hay frase que no mereciera ser recogida en ella.

La historia desde el principio te hace pensar que no es un libro como otro cualquiera, que es especial, y es algo innegable una vez llegas al final de sus páginas. Es más, esta foto es bastante simbólica y me ayudará a ilustrar cómo es Bajo la misma estrella:


Sí, esta novela no es una novela sobre una chica con cáncer.

Me ha gustado mucho que la historia te lleve por un camino y que estés segura de que terminará de cierta forma y de repente, ¡PUM!, la historia se ha vuelto del revés. Y ya no hablemos del final...

Bajo la misma estrella es una de esas novelas que te gustaría borrar de tu mente para sumergirte en sus páginas de nuevo y disfrutar así de su historia como la primera vez. Una Historía -sí, con H mayúscula- dolorosamente divertida y real. Y, sobre todo, jodidamente bonita.

¡Premio Yo leo, Yo comento!
Sí, esta novela de John Green se ha convertido en una de las mejores novelas que he leído este año, sin duda alguna. Y, lógicamente, ha conseguido entrar en el Top 10 de mis libros favoritos. ¿A qué esperas para leerlo? Me alegro enormemente de tener en mi estantería otra novela del autor, Paper Towns, para poder volver a saborear su exquisita pluma.


Aquí os dejo con el fragmento que me enamoró de Augustus Waters (lo que me pude reír):

Debería haber estado nerviosa -iba en el coche de un extraño, camino de sus casa, y era perfectamente consciente de que mis pulmones de mierda no iban a permitirme grandes esfuerzos para evitar que se propasara-, pero conducía tan absolutamente mal que no podía pensar en otra cosa.

Avanzamos unos dos kilómetros en silencio hasta que Augustus me dijo:

- Suspendí tres veces el carnet de conducir.

- Ni que lo jures.

¡Millones de gracias al sello de Nube de tinta por el ejemplar!

¡Nuevo banner para el concurso!

Los simpáticos administradores de Mientras Lees me han dejado este nuevo y bonito banner del concurso como regalo de mi cumpleaños. ¡Muchas gracias, guapos! :)


Los nuevos participantes podrán escoger este para colgar en sus blogs y, los que ya me han enviado el formulario, que no se preocupen, que no tienen que cambiarlo si no quieren. ¡Lo dejo a vuestra elección! El gadget está a la derecha, solo tienen que pinchar en ¡Comparte y participa! y se agregará a vuestra sidebar.

jueves, 28 de junio de 2012

Al otro lado del charco (7): A midsummer's nightmare, de Kody Keplinger

Al otro lado del charco es una sección donde reseño libros leídos en inglés.  Si considero que alguno merecería ser traducido y publicado en España, al final de la reseña pondré un icono especial. Además, por si estás interesado en leerlo, te dejo links donde puedes conseguirlo =)

Si son asiduos al blog, sabrán que uno de los libros que más me ha gustado este 2012 ha sido, sin duda, The DUFF,  así que no es de extrañar que hoy les traiga el tercer libro de esta autora que rompe moldes en la literatura juvenil con historias que giran en torno al sexo...

Comienza así...

Las resacas son un coñazo.


Whitney está feliz porque por fin ha llegado el verano. Lo que quiere decir que lo pasará con su padre bebiendo y viendo películas en el salón. Sin embargo, con lo que no contaba era con que su padre le tenía reservada una sorpresa: ¡se ha mudado y se va a casar! Y ella se encontrará de pronto con dos hermanastros: Nathan y Bailey. Todo muy normal, sí. Para más inri, ¡el chico es el mismo con el que se acostó en la fiesta de graduación! Claro que deciden hacer como si no hubiera pasado nada. La cosa se complica y es que, entre la sorpresa de su nueva futura familia política, la indiferencia con que la trata su propio padre, su madre que no para de criticar a su padre, su hermano a miles de kilómetros, la tensión sexual entre Nathan y ella y la inexistencia de amigos de Whitley, no tiene otra salida que emborracharse noche sí y noche también. Y claro, se está convirtiendo en el peor verano de su vida. Sin embargo, poco a poco se dará cuenta de que no está tan sola como parece.

Y, contra todo pronóstico, esta historia me ha decepcionado un poco. Sí, me la esperaba mucho mejor, sinceramente. Whitley ha sido para mí como un grano en el culo. Ha sido un personaje muy cargante y melodramático. Comprendo que beba para olvidar el caos que es su vida, pero su poca voluntad para cambiar las cosas me exasperaba enormemente.

Nathan, aunque ha sido lo mejor del libro, me ha parecido un tanto soso y perfecto casi toda la novela. Hasta el final, donde me ha soprendido gratamente.

La primera novela de la autora estaba llena de escenas sexuales entre los protagonsitas, por lo que me ha sorprendido muchísimo la inexistencia de escenas de este tipo entre los protagonistas y, en cierta forma, me ha decepcionado.

La historia, como ya he dicho, se me hizo un poco pesada debido a la personalidad de la protagonista y la conducta indiferente de su padre respecto a ella. Vamos, prefiero ser huérfana a tener un padre así.

Lo mejor del libro, sin duda, son los flashbacks que sufre Whitley sobre la noche que pasó con Nathan en su casa el día de la graduación. Además de la intervención de Harrison, el nuevo mejor amigo de la prota, que es lo que relaja el ambiente de la historia con su personalidad y comentarios.

Está claro que la autora tiene un trauma con el divorcio, el alcoholismo y la opinión despectiva de la gente sobre una chica que tiene demasiada vida sexual, pues dos de sus tres libros hablan de ello. Lo que me parece bien, ya que muy pocos escritores se embarcan en estos temas o, si lo hacen, no saben tratarlo bien.

Aún así, los fans de The DUFF deben leer este libro, pues hay varios cameos de sus personajes más importantes en este libro.


~ Spoilers ~

No me esperaba para nada que Nathan fuera virgen y que fuera Whitley quien le "arrebatara" la virginidad. La conversación entre ellos sobre eso me robó más de una sonrisa. Un soplo de aire fresco, ya que la historia suele ser la contraria. ¡Un hurra por los protagonistas masculinos vírgenes!

~ Fin de los spoilers ~


En resumen, una historia que, aunque no era la que me esperaba, me ha entretenido durante dos días y que guardaba al final un elemento bastante original. Espero hincarle el diente a la última novela que me falta por leer de la escritora: Shut Out.




Curiosidades...



La canción que une a los protas:


[Brown Eyed Girl - Van Morrison]


Yeah. He was definitely hot. Good body. I vaguely remembered telling him that, too. A tiny memory trickled into my consciousness: me giggling, poking him in the chest just after I’d pulled his shirt over his head. “Nice muscles you’ve got there, stud.” He’d laughed and kissed me. He’d been a good kisser. That was the most I could recall at the moment, though. “Can I get your number?” he asked, running a hand through his sloppy brown hair. “So I can, you know, give you a call sometime.”

Oh, God, was he serious?


Sí. Estaba definitivamente bueno. Buen cuerpo. Recordaba vagamente habérselo dicho, también. Un pequeño recuerdo llegó a mi conciencia: yo riendo tontamente, golpeándolo en el pecho justo después de haberle quitado la camisa por la cabeza.

- Bonitos músculos tienes aquí,  semental.

Él se había reído y me había besado. Había sido un buen beso. Aunque eso era lo único que podía recordar en ese momento.

-¿Me das tu número? - preguntó, pasándose la mano por su pelo marrón y descuidado -. Para poder, ya sabes, llamarte alguna vez.

Oh, Dios, ¿hablaba en serio?

miércoles, 27 de junio de 2012

¡Una servidora cumple los 19 años!

Sí, parece mentira, pero ya tengo -por suerte o por desgracia- los diecinueve años. ¡Qué vieja estoy! Así que seguramente esta semana no postee demasiado, además de que hoy es el partido de España contra Portugal. Esperemos que como regalo por mi cumple España gane y no me fastidie el día =)

Si quieren hacerme feliz, ¡no se olviden de participar en el concurso del blog!


¡Sean felices! :D

martes, 26 de junio de 2012

Mi Fragmento Romántico VIII: Cerezas


Mi fragmento romántico es una sección donde pongo citas de mis libros favoritos para que los adivinen y, de esta forma, contagiarles las ganas de leer el libro que tuve yo.

- Hueles como a... cerezas - dijo. 

-¿Y eso es bueno?

-¿Tú qué crees? -sonrió-. Es como si fueras un coche, un coche muy chulo, que no se ha lavado en un año -dijo- y entonces te lavan, y te abrillantan y te ponen todos los adornos -jugueteó con mi pendiente-. Ahora reluces, pero sigues siendo el mismo gran coche.

¿No les parece un símil precioso? ¿Saben a qué libro pertenece este fragmento?

lunes, 25 de junio de 2012

Promesa de sagre, de Richelle Mead

Parece mentira que finalmente este libro esté en las librerías, teniendo en cuenta que a principios de enero la editorial declaró que no tenía previsto traerlo este año. Hubo muchas protestas, incluso una servidora, que es una quejica y se indigna con facilidad, creó un hashtag (#queremosVA4publicadoen2012) y, poco a poco, todos los VAdictos conseguimos que Alfaguara se replanteará publicarlo. ¡Y aquí estamos, cinco meses después, con el libro en nuestras manos! Ya se sabe: ¡el pueblo, unido, jamás será vencido! =)



¡¡NO LEER RESEÑA SIN ANTES HABERSE LEÍDO EL LIBRO!! ¡¡CONTIENE SPOILERS!! 


Así comienza...

Cuando estaba en mi primer curso de instituto nos mandaron hacer un comentario de texto de un poema. Uno de los versos decía: <<Si no tuvieras los ojos abiertos, no sabrías la diferencia entre soñar y estar despierto>>. En aquel momento, el verso no me dijo gran cosa. Después de todo, en clase había un chico que me gustaba mucho; ¿cómo iba a prestarle atención a un comentario de un texto? Ahora, tres años depués, entendía el poema a la perfección.
 




Con la ayuda económica de Adrian, Rose ha podido viajar hacia Rusia para cazar a Dimitri, como una vez se prometieron. Sin embargo, el país natal de su amado es muy grande y no sabe por dónde empezar. Así que necesitará la ayuda de Sidney, una humana cuyo trabajo es hacer desaparecer el rastro de los vampiros en el mundo de los humanos. Con su ayuda llegará hasta el pueblo donde Dimitri nació y creció, con la esperanza de encontrarlo, pero no será eso lo que hallará....



Como sé que hay mucho cabezota por ahí suelto, he hecho "invisible" los spoilers más pequeños y he escondido totalmente los spoilers más spoilers. Así que si se enteran de algo, no me hago responsable. Avisados quedan.

Debo confesar que al principio se me hizo un poco aburrido esta cuarta entrega, ya que la historia tarda un poco en volverse adictiva debido al resumen que te hace Rose del libro anterior, la historia que cuenta Sidney, y el viaje hacia el pueblo de Dimitri. Sin embargo, una vez llega allí, las cosas se aceleran y te enganchas a las páginas de la historia.

Conoceremos a una Rose mucho más seria, algo amargada y desilusionada con la vida, lo que llevará a que se convierta en una dhampir más temeraria, llegando incluso a torturar a varios Strigoi. Pero era una fase que se venía venir por su nueva situación.

Respecto a Dimitri, me ha ocurrido lo mismo que a Rose. Lo querías y no a la vez, era Dimitri, pero a la vez no lo era. No se me ocurrió que Rose se convirtiera en una especie de prostituta de sangre por él, aunque ya se sabe, por amor se hacen las más grandes locuras.

Abe era otro personaje que me gustó mucho. Creo que me salté su descripción, porque no me lo imaginaba mayor, sino de la edad de Rose, por lo que lo veía como posible sucesor de Dimitri si este de verdad muriese, así que me escandalisé al saber que era su padre. No obstante, el cambio me gustó bastante. Que hiciera todo eso por Rose me gustó bastante. Siempre pensé que era alguien mandado por su madre, no que él fuera el otro padre de la ecuación.

Lissa es un caso perdido para mí. No la podré soportar nunca. Me parece muy egoísta. ¿Que te sientes abandonada por Rose? ¿Que no le perdonas que te dejara? A ver, guapa, ¡el amor de su vida se ha convertido en un monstruo! ¡Y encima tiene que matarlo ella porque se lo prometió! ¡Deja de pensar en ti misma por una vez en tu vida! ¿Que te lleve con ella? Si sólo estorbarías, ¡serías una carga! Madura un poco y deja de ser un bebé caprichoso.

Otra cosa que no me esperaba para nada era lo de Ave, vaaaaaaaale que algo turbio tenía que haber detrás, pero que también poseyera el espíritu y que intentara cargarse a Lissa - qué pena que Rose lo evitó -, nunca se me pasó por la cabeza. Aunque esta subtrama me aburrió mucho y me pareció que sobraba un poco, sinceramente.

El que me da pena es Adrian, el pobre todo ilusionado cuando no va a llegar a nada con nuestra protagonista. Espero que no sufra mucho. Poco a poco me va gustando más, aunque no siento esa pasión que levanta en otras fans.

~ Spoilers grandes ~

Que Rose conociera a la familia de Dimitri era algo obvio, pero que no se me había pasado por la cabeza, sinceramente. Me han encantado, especialmente Yeva, las abuelas siempre me gustan. Detesté totalmente a Viktoria. ¡Qué tía más subnormal! Pero bueno, estuvo bien, aunque me hubiera gustado que hablaran más sobre la infancia de Dimitri, pero no ha estado mal.

Además, la existencia de otra persona con el espíritu me ha parecido interesante, aunque desde que Dimitri se había convertido en Strigoi, era obvio que tenía que haber una forma de reconvertirlo en dhampir, no había pensado en la posibilidad de que fuera un anillo o algo embrujado con los poderes del espíritu.

Tras saber todo esto, que Dimitri no había muerto estaba cantadísimo - aunque eso no evitó que soltara alguna lagrimita cuando Rose le clava la estaca -, es universalmente conocido que si algún personaje muere cayendo a un río, mar, o, en otras palabras, que el cadáver no se encuentra, está vivito y coleando. Yo estaba hipersegura de que le enviaría algo a Rose para dejarle claro que había sobrevivido -¡y llegó!-, así que ando deseosa de el reencuentro, este Dimitri malo me gusta, aunque echo de menos su sensibilidad y dulzura, este rollo malote sinvergüenza me encanta *O*.

~ Final de los spoilers ~

En resumen, una cuarta entrega que te engancha, te emociona, te deja con la boca abierta y que te entretiene enormemente. Espero que la quinta parte no se haga esperar demasiado, ¡porque le tengo muchísimas ganas!



¿Que no sabía lo que era el amor? ¿Se había vuelto loca? Si supiera lo que había sacrificado por Dimitri, lo que había hecho para estar donde estaba en este momento...todo por amor. Ella era la que no entendía nada. El amor no es un revolcón en una habitación de un local de fiestas. Es algo por lo que vives y mueres.

 ¡Agradecimientos a Alfaguara!

domingo, 24 de junio de 2012

Starters, de Lissa Price

Les traigo la reseña de uno de los libros de los que hablé en el penúltimo IMM, novedad de Destino hace poco...


Callie perdió a sus padres cuando las guerras de las Esporas aniquilaron a todos los que tenían entre veinte y sesenta años. Ella, su hermano pequeño, Tyler, y un amigo, Michael, escaparon y ahora son starters, adolescentes que viven en la calle como vagabundos y luchan por sobrevivir.
La única esperanza de Callie es Destinos de Plenitud, una inquietante empresa en Beverly Hills dirigida por un ser misterioso al que llaman El Viejo. Él contrata adolescentes para que alquilen sus cuerpos a los enders, ancianos que quieren volver a ser jóvenes. Callie, desesperada, se hace donante. Pero el neurochip que lleva en la cabeza se estropea y despierta en la ostentosa vida de la ender que ha alquilado su cuerpo: vive en una mansión, conduce coches de lujo, e incluso sale con el hijo de un senador.  
Es una vida de cuento... hasta que descubre que pretenden hacer mucho más con su cuerpo que salir de fiesta, y que los planes de Destinos de Plenitud son más siniestros que la peor de sus pesadillas.
 
¿Venderías tu juventud con tal de sobrevivir?

Bueno, bueno, tengo mucho que comentar acerca de este libro. Me llamaba mucho la atención eso de ancianos alquilando cuerpos de adolescentes. Sin embargo, el worldbuilding está, desde mi punto de vista, mal llevado. Hay muchas cosas que no se explican, se quedan muchas preguntas sin respuesta, o al menos así me quedé yo. He investigado y, por lo visto, la escritora publicó unos ebooks con tres mini historias sobre el mundo de Callie, donde se explica mejor este aspecto, cosa que me parece una jugarreta de la escritora para sacar más dinero.
Algo que lo caracteriza es la acción constante, que es de agradecer... No obstante, a veces pasan tantas cosas que no te da tiempo de asimilar las nuevas circunstancias. Y hasta la mitad del libro yo leí, ciertamente, por inercia. No es exactamente que me aburriera, pero tampoco es que tuviera muchísimas ganas de seguir leyendo, como me ha pasado con otros libros con esta temática post-apocalíptica.

Sin embargo, hasta casi el principio del final, cuando ya hemos descubierto el pastel, la historia se vuelve muy interesante (aunque peca de precipitada) y con una sorpresa final que me dejó totalmente boquiabierta. No me esperaba para nada ese final y ha aumentado infinitamente mis ganas de leerme la continuación (Enders) y la puntuación del libro.

La protagonista, Callie, me ha caído relativamente bien, ya que todo lo que hace es, al menos al principio, por su hermano pequeño, Tyler (cosa que recuerda bastante a LJDH). Y digo relativamente porque a veces hacía cosas que me molestaban mucho, como no creer a Helena cuando esta está en su cabeza (cosa que me recordó a The Host), pero ya lo explicaré en el apartado de spoilers, que no quiero fastidiarle a nadie la historia.

 SPOILER

Vamos a ver,  estás en un mundo donde los startes son poco menos que objetos para los adultos, que les encierran ¿y no te crees que Destinos de Plenitud, de los que no te fías desde el principio, estén preparando algo malo?

Respecto a la identidad de El Viejo, o mejor dicho, de Blake, me sorprendió bastante. Tenía claro que el malo debía ser alguien que la prota conociese (llegué a pensar que sería su padre), pero de que fuera el chico de la historia no me di cuenta hasta que Blake (el verdadero) le dice que no la conoce. La verdad es que no me importó mucho, ya que no me gustaba demasiado él, me parecía que Callie le había gustado de la nada 

La verdera identidad de los enders amigos de Helena sí que no me la esperé para nada O_O.

Luego está el flojo triángulo amoroso. Yo desde un tiempo hasta esta parte, estoy odiando a los nuevos, es decir, a Blake. Me da mucha rabia que siempre se quede sin la chica el amigo de toda la vida por el nuevo de turno que llega, que le dice un par de cosillas y esta ya cae rendida a sus pies. Pero que encima le haga más caso a ese Blake que no conoce que a Michael, me fastidia mucho.

También me desagradó que Sara muriera, lo veía totalmente innecesario, ¿para qué? ¡Si ya había conseguido que Callie escapara!

FIN DEL SPOILER

En cuanto a la portada y la edición del libro, felicitar a la editorial por haber decidido mantener la portada original y por cambiar de tapa dura a la blanca que yo, personalmente, prefiero siempre.
  [Por los pelos]

En resumen, una historia que al principio no me convencía demasiado pero que evolucionó tan bien y que me sorprendió muchísimo con su final que me hace desear leer YA su segunda parte, ¡porque promete bastante!
  
Me volví hacia el espejo para ponerme los pendientes. Cuando me fijé en Blake, la expresión de su cara era digna de ser recordada. Primero, el lado izquierdo de su boca se curvó lentamente. Luego, entrecerró los ojos, que le relucían, mientras una amplia sonrisa aparecía en su cara.

-Estás tan impresionante que vas a robarle el protagonismo a mi abuelo.

 ¡Agradecimientos a Destino!

sábado, 23 de junio de 2012

Bugui. Aventuras y desventuras de un perro callejero, de Juan Ignacio Henríquez González

¡Buenos días a todos! Hoy les traigo la reseña de un libro que pertenece a un género en el que no me suelo adentrar: el género infantil. Y no es que tenga ningún problema con él, simplemente ya leí bastante de él en su momento.

Así comienza...

Vagabundeaba por las calles de Barcelona en busca de comida. Sabía que en la calle Mayor, a media tarde, arrojaban puntualmente las sobras del almuerzo de un restaurante chino en los contenedores de basura situados en el callejón.



Bugui es, como muchos otros, un perro callejero. Vive gracias a su ingenio en las calles de Barcelona y, junto a él, viviremos aventuras junto a su amigo, el gato Félix.

Juan Ignacio Henríquez González es uno de los escritores de una nueva editorial canaria, NACE, así que cuando me preguntó si me importaría leerme su libro, acepté encantada.

Como ya he dicho, Bugui es un cuento infantil que narra las aventuras de un perro callejero. Cuento que explora y trata varios valores importantes: la amistad, la justicia, el amor, la igualdad, la inteligencia sobre la fuerza bruta... Perfecto para niños de entre 8 - 10 años que comienzan su andadura en la lectura.


Cabe destacar que el libro consta de cerca de cien páginas, por lo que se lee en una sentada y viene acompañado de unas preciosas ilustraciones a color en el interior que reflejan muy bien algunas escenas.

En resumidas cuentas, un cuento bonito, corto y ameno perfecto para los peques que están empezando a leer y que guarda unos muy buenos valores entre sus páginas.

[3.75]

Curiosidades...

¡Puedes conseguirlo en esta librería por solo ocho euros!

El día jueves 28 de junio a las 19.00 horas en el aula cultural de Radio E.C.C.A, tendrá lugar la presentación de Bugui: Aventuras y desventuras de un perro callejero, donde el autor interpretará temas a guitarra de Silvio Rodríguez y Rafael Amor interpretados por mí. La entrada es libre.

viernes, 22 de junio de 2012

La chica de fuego y espino, de Rae Carson

Aquí les traigo una de las novelas que más me ha gustado de las leídas este 2012. ¡A ver qué les parece!

kjhbkh
Así comienza...

Velas de oración relucen en mi aposento. La Sagrada Escritura yace abandonada sobre mi cama, con las páginas arrugadas. Tengo cardenales en las rodillas de tantos estar arrodillada en el suelo, y la Pierda Divina incrustada en mi ombligo late con fuerza. He estado rezando -más bien rogando- para que el rey Alejandro de Vega, mi futuro esposo, sea feo, viejo y gordo.


Elisa es la elegida. También es la menor de dos princesas, la que nunca ha hecho nada importante, la que no sabe cómo logrará hacerlo. Ahora que ha cumplido dieciséis años, se ha casado en secreto con un apuesto rey. Un rey de un país convulsionado, un rey que necesita que ella sea la elegida y no una princesa inútil. Pero él no es el único que se ha fijado en ella: hay siniestros enemigos que quieren atraparla y un revolucionario idealista que piensa que ella es la única que podría salvar a su a pueblo. Pronto no sólo su vida, sino también su corazón estarán en juego. Elisa podría serlo todo para aquellos que la necesitan. Si la profecía se cumple. Si encuentra el poder que reside en su interior. 

 Si no muere joven, como casi todos los elegidos.



Sinceramente, he oído hablar mucho de La princesa prometida, pero jamás he leído el libro, así que no sé si la propaganda de la portada es adecuada o no. Solo puedo decirles que a mí el libro me ha gustado mucho, y eso que las historias de reinos con princesas y demás jamás me han entusiasmado. Y eso se debe a que posee varios elementos originales.


El primero de todos: la protagonista es una chica gorda. Y eso me ha gustado mucho. Estamos siendo bombardeados cada día por novelas donde las protagonistas rayan la perfección (sea juvenil o no), por lo que este cambio ha sido para mí como un soplo de aire fresco.


Elisa es una chica inteligente que lleva sobre sus hombros el peso de un poder que no controla ni conoce del todo, pero que podría ser la diferencia entre la salvación o la ruina de su reino. Aun siendo la portadora de la Piedra Divina, siempre ha sido la segundona de la familia real: la guapa e importante siempre ha sido su hemana mayor, Alodia. Pero eso cambia cuando se convierte en reina de Joya del Desierto...  Sí, Elisa es una protagonista muy inteligente que sufre una gran evolución a lo largo de la historia donde se enfrenta a sus miedos, madura y se convierte en una joven con mucha fuerza interior que hará todo lo posible para salvar a su pueblo.


Los personajes secundarios me han encantado, cada uno a su manera: Alejandro, Lord Héctor, Cosmé, Ximena, Humberto, Rosario e incluso Belén. Y es que todos son importantes en esta historia. Importantes, que no imprescindibles.


La novela está llena de acción, los pobres personajes no paran quietos: hay ataques, secuestros, huidas, traiciones, muertes... De todo un poco. Es otro de los aspectos que me han gustado de la novela. Elisa, gracias a los demás, aprende a defenderse y a sobrevivir. Las historias donde los protagonistas hacen viajes por el desierto, por los bosques y aprenden a diferenciar las plantas venenosas de las comestibles, etc., a mí me encantan, no sé a ustedes.


La historia de amor que se desarolla entre la protagonista y uno de los personajes del libro es tan bonita, llena de inocencia y cariño... No es lo más importante del libro, pero se desarolla de una forma muy natural, nada forzada. Aunque eso sí, podrían haber habido más escenas entres los dos...


No obstante, aunque el libro me ha gustado mucho, tuve dudas acerca de ponerle 3.75 ó 4/5 y es que hay cierto desarollo de los acontecimientos que no me ha gustado nada. Ahí reside la mi duda. He leído varias reseñas en inglés y según cómo reaccionan el libro o les encanta o lo odiarán. Yo he intentado ser lo más objetiva posible y he optado por el 4/5. 



SPOILER (NO LEER SI NO SE HA TERMINADO EL LIBRO)



¡Qué mal lo pasé! Estuve llorando como una tonta desde ese momento hasta el final de la historia. ¿Cómo pudo hacerlo? ¿Por qué? No había necesidad, desde mi punto de vista. Yo llegué a pensar que volvería convertido en un animago o algo así, pero no. ¡Y ahora nos quedaremos sin saber la forma en que podrían haber estado juntos que había pensado! Sin embargo, es algo original, ya que, normalmente, los amores de las protas pocas veces mueren, ¿no?

Sin embargo, la muerte de Alejandro me pareció adecuada.Ya había hecho todo lo que tenía que hacer y ya que no se queda con el otro, que tampoco se quede con este. Yo apuesto por Lord Héctor, que desde el principio quise que se quedara con ella y hay química entre ellos. Eso sí, si yo fuera él, tendría miedo de morir, porque acaban cayendo todos los chicos por los que ella siente algo...


FIN DEL SPOILER



Algo que me llamó mucho la atención fueron los nombres de los personajes, especialmente Rosario y Belén. Siempre he oído estos nombres para mujeres, pero en el libro los llevan dos chicos, cosa que me sorprendió bastante. Además, los nombres de los reinos están en español (Joya del Desierto u Orovalle), incluso el rey de llama Alejandro de Vega. Así que supongo que a la escritora le gusta mucho el español. Ni me gusta ni me disgusta, es solo una observación.


Respecto a la portada del libro, he visto todas las que hay y, sin duda, la española es la que más me gusta porque es la más bonita. Felicidades a la editorial. Sin embargo, creo que el título no está bien traducido. En inglés es The Girl of Fire and Thorns, es decir, La chica de fuego y espinas y no La chica de fuego y espino. Tras haber leído el libro, considero que espinas es más correcto, ya que el tema de las espinas se nombra en la historia.


En resumidas cuentas, una novela con aspectos originales, que me ha gustado mucho y me ha enganchado totalmente. Con ella me he emocionado, he reído, he llorado y he disfrutado mucho. Una historia muy bien formada teniendo en cuenta de que es el debut de la escritora. Espero con ganas la segunda parte,
The Crown of Embers (La corona de brasas).




 -Debéis saber [...] que lo que dijo Rosario de vos delante de todo el mundo no lo piensa nadie realmente.

La miro fijamente, un poco decepcionada por su falta de sutileza [...].

- << De la boca de los inocentes fluye la verdad...>> [...]

-Oh, estáis haciendo una cita [...]. He pensado estudiar más a fondo la Escritura. Se puede lograr tanta sabiduría... Ojalá tuviera más tiempo.


- Lo recomiendo fervientemente, incluso a aquellos que no están preparados para la complejidad de un profundo estudio de los textos sagrados -le digo.


Veo el momento exacto en que deduce de mis palabras el insulto apenas encubierto.
 

            ¡Agradecimientos a Timunmas! 

jueves, 21 de junio de 2012

Dobles de papel (VIII)

Dobles de papel es una sección donde comparo a modelos de portadas de libros con actores o famosos que conozco.






Quizás no es la mejor foto pero no me negarán que la modelo de la portada se parece a Uma Thruman, ¿no?

lunes, 18 de junio de 2012

Al otro lado del charco (6): The Golden Lily (Bloodlines #2), de Richelle Mead

Al otro lado del charco es una sección donde reseño libros leídos en inglés.  Si considero que alguno merecería ser traducido y publicado en España, al final de la reseña pondré un icono especial. Además, por si estás interesado en leerlo, te dejo links donde puedes conseguirlo =)
¡NO LEER NADA DE ESTA RESEÑA SI AÚN NO SE HA LEÍDO LA SAGA ENTERA DE VA!

 Comienza así...

Most people would find being led into an underground bunker on a stormy night scary. Not me. 

La mayoría de la gente encontraría ser guiada hacia un bunque subterráneo en una noche tormentosa aterrador. Yo no.

¡NO LEER SI NO SE HA LEÍDO BLOODLINES Y VA!

Sydney sigue con la tapadera en Amberwood junto a Eddie y Adrian para proteger a Jill, hermanastra de la reina de los Moroi, Lissa. Además, se les une Dimitri y Sonya, antiguos Strigoi que han logrado volver a su forma original, para investigar más acerca de este milagroso cambio. Mientras tando, unos humanos atacan a Sydney y Sonya en un callejón y este hecho les hace replantearse la loca teoría de Clarence acerca de la existencia de cazadores de vampiros... Y no hay que olvidarse de Brayden, el primer chico que llama la atención de Sydney y la extraña forma de actuar de Adrian últimamente...

Sí, sé que hace seis días que salió el libro y  que tengo millones de lecturas pendientes... Pero es Richelle Mead y su mundo de vampiros, así que no he podido evitar devorarlo ya.

Bueno, como sabrán si me siguen por el twitter, estaba deseosa de que llegara por fin el 12 de junio para empezar a leer la secuela de un spin-off que me ha gustado mucho más de lo que esperaba. Sin embargo, The Golden Lily me ha decepcionado un poco...

Sydney sigue gustándome como protagonista y narradora de esta historia, a pesar de que, a veces, es demasiado ingenua o compasiva (yo estoy encantada con el destino de Keith, no sé ustedes). Además, tiene cada pensamiento que te saca alguna que otra carcajada o sonrisa compasiva.

Adrian me ha gustado mucho en este libro, ha habido momentos en los que me ha dado mucha pena (si lo piensas en frío, al pobre le ha pasado cada cosa en su vida...) pero otros en los que lo he adorado totalmente *_____*.

Si soy sincera, me parece que Dimitri sobra un poco en la historia (sí, sé que yo siempre quise que se quedara con Rose, pero en esta historia prefiero totalmente a Adrian). Estaba ahí solo para torturar al pobre Adrian al ver lo maravilloso que es.

Pero si creo que hay alguien que sobra en la historia totalmente es Angeline. No me ha gustado nada de nada. Al principio se me hacía un poco pesada y ya la odié un poco por su papel al final del libro (quienes lo hayan leído podrán adivinar por qué).

Eddie, como he dicho siempre, es un personaje que me encanta y que me da pena que interactúe tan poco (me recuerda a Christian, que también era de mis personajes favoritos y era demasiado secundario para mi gusto). Me encanta cómo es, pero también me enfadé un poco con su actitud al final de la historia.

El misterio y la sorpresa de esta entrega yo me la olía desde el principio, por eso me siento taaan decepcionada, ¡estaba todo cantadísimo! Y como la sorpresa de la novela anterior no me la esperaba para nada, tenía el listón muy alto.

La "extraña" actitud que mosqueaba tanto a Sydney también era fácil de imaginar, la única que no encontraba explicación era la pobre Sydney que, habrá leído muchos libros pero, románticos, muy pocos.
 
SPOILER

Me ha cabreado un poco la tetra final de la escritora respecto a la historia entre Eddie y Jill, metiendo a Angeline en medio, ¡ahora que podía pasar algo entre ellos! No sé cómo ha tardado Jill tanto en fijarse en él, ¡con lo amor que es! *_____*

Brayden estaba claro que no iba a durar mucho (pero he muerto de la risa junto a Syndey cuando la ha llamado irresponsable), era la excusa perfecta para que Adrian se pusiera celoso pero no intentara nada con ella por ese abismo ¿racial? que los separa.

Pero esa última escena me hizo aumentar la nota de la historia. ¡Qué escena más intensa! ¿Cómo puede dejarnos así la escritora? T__________T

Por cierto, aún no se ha descubierto quién llamaba al local de los tatuajes y se le suma el misterio de quién es Marcus Finch... ¡Seguro que es alguien que conoce Syndey! Capaz es el tío de ella o algo por el estilo.

Ah, el momento "embrujadas" de Sydney me ha encantado. ¿Qué tendrá de especial su sangre? ¿Se convertirá en una bruja? u.u

FIN DEL SPOILER

Resumiendo, una novela que se lee tan rápido como la anterior, pero que no me ha soprendido tanto como esperaba. Eso sí, la escena final me ha devuelto la fe por esta nueva saga de Richelle Mead, porque me ha dejado con unas tremendas ganas de que salga la tercera parte, The Indigo Spell, que estará a la venta el 12 de febrero del 2013 (menos mal que tengo muchos libros pendientes que me distraerán hasta entonces).

[Le iba a dar un 3/5, pero esa escena final bien se merece un punto por si solo *___*]


Curiosidades...





Una canción que me recuerda mucho a la historia de Sydney y Adrian y que creo que es perfecta para esto dos:



“I don’t care if he’s not the emotional type or the complimentary type or what. No one can look at you in this dress, in al that fire and gold, and start talking about anachronisms. If I were him, I would have said, ‘You're the most beautiful creature I have ever seen walking this earth.’” 

-Me da igual si él no es del tipo sentimental o del que te hace cumplidos o lo que sea. Nadie puede mirarte en ese vestido, con todo este fuego y oro, y empezar a hablar sobre anacronismos. Si yo fuera él, te habría dicho: "Eres la criatura más hermosa que jamás haya visto caminando sobre esta tierra".

sábado, 16 de junio de 2012

IMM (16): ¡A disfrutarlos este verano!

Estas dos últimas semanas he acumulado varios libros, ¡no sé cómo lo haré para leerlos todo, pero lo haré! :D He decidido no poner los que enseñé en la video-crónica, ya lo han visto allí, así que para no repetir...


 
 
Este es de la editorial Círculo Rojo y el escritor me lo ha enviado dedicado y ¡le tengo muchas ganas!


A este también le tengo muuuchas ganas y la portada es muy bonita. La primera vez que me envían los de Timunmas y estoy segura de que caerá pronto *___*


 Este me lo envió la simpática de Eleidhunita, que junto a la loca de Mari Carmen consiguieron que me lo firmara el escritor en la Post-BLC, ya que yo ese día volvía a mi isla y no me daba tiempo. ¡Gracias, guapas! =)



Destino me envió esta nueva novela post-apocalíptica, de la que he hecho reseña esta mañana. Aquí la reseña.


Y luego está POD, que me vino por "sorpresa" de la mano de La Galera. Creo que voy a esperar a leerme un par de libros antes que este, pues tiene una trama parecida a la de Starters, por lo que prefiero dejar que pasen un par de días y no compararlos mucho.



Y bueno, ¿qué nuevos libros tienen en sus estanterías? ¿Han leído alguno de estos libros? =)

jueves, 14 de junio de 2012

¡Concurso Tercer Aniversario! =)

Sí, parece mentira que haya pasado 3 años desde que escribí esto, pero es cierto. Y sé que hay otros blogs que tienen mucho menos tiempo de nacimiento y con muchísimos más seguidores. Pero yo soy muy feliz por tenerles aquí conmigo y por sus comentarios, que siempre me alegran el día *____*.

Por el aniversario y por la cifra de 630 seguidores que hemos alcanzado, les traigo este sorteo. Espero que les guste.

Premio:

El ganador podrá elegir un libro entre los siguientes (me gustaría poder sortear todos, pero este mes me he gastado bastante dinerillo para ir a la BLC2012 y encima este verano me voy a Londre, sorry):

- Rivales, de Anna Godbersen -


- Corazón indio, de Nieves Herrero -
lkdnj
- Angélica, Marquesa de los Ángeles, de Anne Golon -

- Angélica y el conde de Peyrac, de Anne Golon -
hkbhj
- El tiempo escondido, de Joaquín M. Barrero (edición blosillo) -

- El círculo de Fuego, de Marianne Curley (leído una vez) -

- El olor de la magia, de Cliff McNixh (leído una vez) -
hbhk
- Corazón del mar, de Nora Roberts (edición bolsillo) -
 
- Cielo y Tierra, de Nora Roberts (edición bolsillo) -

- Arrastrado por el mar, de Nora Roberts (edición bolsillo) -

- El león, la bruja y el armario, de C.S. Lewis -

- El jardinero fiel, de John le Carré (edición bolsillo) -

- El círculo mágico, de Katherine Neville (edición bolsillo) -




- Cuatro Almas I, de Eden Maguire -

- Perdona pero quiero casarme contigo, de Federico Moccia -
jgvjg
- Cinder, de Marissa Meyer -




- Tú y yo, aquí, ahora, de Jay Asher & Carolyn Mackler -


EDITADO #1: se incluye entre los libros sorteados, ¡BUENOS DÍAS, PRINCESA!, de Blue Jeans.

EDITADO #2: ¡Nuevo banner! :)

 (En la sidebar derecha pueden encontrar el gadget)


Como pueden ver, creo que hay bastante variedad (libros infantiles, juveniles, para adultos y hasta uno en inglés).

Plazo: desde hoy, 14 de junio, hasta el 13 de julio (a las 23:59 - hora canaria), es decir, casi un mes.

Requisitos obligatorios: 

+ Ser seguidor del blog (si eres antiguo se te sumarán +10 puntos).
LKAMF
Puntos extras: hay varios, no es obligatorio, pero les proporcionará más puntos para las papeletas del sorteo que se hará en Random.org. Pueden encontrarlos en el formulario.

Ámbito: haré el esfuerzo para que sea internacional.


¡Espero que les guste y participen!

lunes, 11 de junio de 2012

Crónica (5): la #BLC2012 en video

Pues eso, después de varios días de edición y más de dos horas esperando por el señor You Tube y sus anotaciones, ¡aquí está mi video-crónica! Creo que nombro a casi todo el mundo conocido en el encuentro.




[Sí, sé que es un poco...largo, pero me equivoco bastante, se me caen cosas... Vamos, que se reirán de mí]


[Además, ¡menciono a todos los que conocí ese fantástico día y cuento anécdotas :D]

¡Espero que les guste! =)

¡Buenos días, princesa! de Blue Jeans

¡Por fin he tenido tiempo de leerme esta pequeña maravilla de historia! Además, lo tengo firmado y dedicado por Blue Jeans, ya que fui a que me lo firmara a la mismísima Feria de Madrid (¡ya tengo firmados sus cuatro libros firmaditos!).

Comienza así...
- ¡Entra!
- ¡No entro!
- ¿Que no? ¡Ya verás como sí!
- ¡Es inútil! ¡No lo conseguiremos!

Han pasado algo más de dos años en la vida de los chicos que forman“el club de los incomprendidos”. Las cosas han cambiado desde que uno tras otro se fueron encontrando en el camino. Nuevos problemas, secretos, amores, celos... Sin embargo, hasta el momento, su amistad ha podido con todo y con todos.Raúl, se ha convertido en un atractivo joven y en un líder nato; Valeria, derrocha simpatía por donde pisa, aunque no ha vencido del todo a su timidez; Eli, es la que más se ha transformado de todos y se los lleva de calle; María, vigila y sueña tras sus gafas de pasta de color azul; Bruno, no consigue olvidar lo que siente y en lo más profundo de su corazón espera ser correspondido; y Ester, es la nuera que toda madre querría tener aunque no es tan inocente como todos piensan.Son seis chicos que sienten, sufren, aman, creen, ríen, evolucionan... como otros chicos de su edad. Pero los seis son especiales. Al menos, para el resto del grupo. 

¿Conseguirán superar todas las pruebas que se le van a presentar?

Debo confesar que al principio me costó mucho empezarlo, no porque fuera aburrido ni nada por el estilo... Simplemente, lo que le ocurre a Valeria en la discoteca lo viví yo hace un año, y claro, no tenía yo ganas de revivir todo eso. No obstante, una vez superado esos momentos, ¡la historia me enganchó y en un día me la terminé!

Desde los primeros capítulos estaba convencida de que la historia se desarrollaría de una forma, ¡pero resultó ser lo contrario! Creo que por eso no podía parar de leer.

Como en todas las novelas de Jeans, trata muchos temas que preocupan a los adolescentes: el primer amor, la amistad, el sexo, las inseguridades... Además, manda pequeños mensajes a sus jóvenes lectores, mensajes muy saludables que, desde mi punto de vista, harían falta que salieran en más novelas de este tipo.

La historia de estos seis integrantes del Club de los Incomprendidos me ha gustado mucho: es verosímil, natural y divertida. Las historias de amor que entre ellos se forma son creíbles y, a diferencia de lo que me pasó con Canciones para Paula, la historia de amor principal me pareció muy natural y con mejor base, es decir, que no fue aquí te veo, aquí me enamoro.

Los personajes también me han gustado, en especial Raúl, Valeria y César (aunque este último tiene cada cosa...). Sin embargo, alguien a quien detesté fue Eli. ¡Qué plasta de tía!

Respecto a la narrativa del escritor, algo que me encanta de su estilo son las frases cortas, las reflexiones y las menciones de películas y canciones, que aportan agilidad a la hora de leer, temas en lo que pensar y actualidad, respectivamente.

También aparecen los característicos flashbacks del autor, que nos muestran cómo pueden cambiar la vida y las personas en poco tiempo.

Respecto al final, ¡menudas sorpresas, por favor! Después de la trilogía de Canciones para Paula, pensaba que ya estaba acostumbrada a sus finales inesperados y que ya nada me sorprendería, ¡pero lo ha vuelto a hacer! ¡Me quedé a cuadros! O__O

~ Spoilers (En serio, ¡NO leer si no se ha terminado el libro!)

Lo de Mery me lo estaba oliendo, ya que no entendía tanto rollo, tanto secreto, secreto solo por estar enamorada de Bruno...

No obstante, aunque la relación entre Alicia y Eli se me hacía un poco rara, y sentía que ahí había algo raro, ¡jamás se me hubiera ocurrido eso! Yo me quedé con la boca abierta, ¡de verdad que sí!

Y bueno, comprendo perfectamente que Eli se cabreara con aquellos dos, ya que ciertamente se estaban riendo de ella, en lugar de cortar por lo sano y dejarle las cosas claras. ¡Yo, siendo Val, jamás de los jamames dejaba a mi novio solo en el cine con semejante lagarta! Pero claro, si no, no habría historia que contar.

En cuanto a Ester, estaba claro lo que pasaba, ese tío de lejos se veía que iba a lo suyo. Yo, a su edad, jamás me habría permitido tener algo con alguien tan mayor. No me fiaría ni un pelo. Además, esas historias siempre acaban mal...

En cuanto a César, no sé muy bien qué esperar de él, la verdad. A mí un tío que me sigue y que me dice que está enamorado de mí sin haberme conocido de verdad, me daría un mal yuyu...

~ Fin de los spoilers ~


[4.5 en realidad]

Como todas las novelas de Blue Jeans, ¡Buenos días, princesa! es una historia realista, fresca, adictiva y juvenil. ¡No podrás parar de leerlo! Y el final es espectacular y sorprendente. Me ha encantado. ¡Espero con ansias la segunda parte! 

Curiosidades...

                     Una de las canciones que aparecen en la historia y que me ha encantado:


                         Y un fragmento de la obra maestra que dio nombre a la historia: 
 

[¡Qué llorera tuve al ver esta película por primera vez!]


-Siempre rimando, siempre rimando -prosigue-. Este metro es mi favorito. Rubia, no hagas eso que me derrito. Si quieres, al salir te invito. Y tú, compañero, ¿dónde vas con esos pelos? Ojo, que lo digo con respeto. Pero soy sincero, me gusta más, de la chica de tu izquierda, el trasero. Considero que me esmero, rapeo, con palabras surfeo, que te veo y no parpadeo, con tus ojos yo me quedo: es un piropo, nada de mosqueos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

©Yo leo, yo comento plantilla y gráficos hechos por ML Diseños, 2011

ARRIBA